Convento de Huejotzingo


También llamado (ex convento de San Miguel), se construyo alrededor del 1550-1570(siglo XVI). Es uno de los conventos más nombrados y reconocidos en el país, por conservar en su atrio y las 4 Capillas Posas, lo mismo que las pinturas en el interior de la iglesia y claustro. Tiene almenas a su rededor que son estructuras defensivas. Los murales muestran que son de franciscanos ya que llevan el escudo franciscano y usan mucho los colores blanco y negro.
Convento:
En el patio central dentro del convento hay árboles frutales y una fuente para recordar la historia de Adán y Eva, por lo mismo, las frutas que daban estos árboles no se debían comer. En cambio a un costado del convento se encuentra la huerta de donde sacaban alimento, esta se comunica con la cocina que también tenía comunicación con la panadería. Dentro de la cocina se encuentran platos, vasijas de barro, una chimenea, y un armario. El comedor está saliendo de la cocina, en él encontramos 2 largas mesas para los frailes y 1 mesa más grande al fondo. Los monjes tenían sus habitaciones en el segundo piso, contaban con pocos objetos dentro de ellas: un camastro de madera, una manta, una mesa, una silla, cuadros religiosos y una ventana. Las ventanas de todo el convento están rejadas. En el primer piso encontramos también la sala "Profundis", donde se velaban a los frailes difuntos y se hacía penitencia.
Iglesia:
es muy alta y muy oscura, el techo tiene figuras simétricas llamadas nervaduras, éstas son la estructura interna de las bóvedas y del techo, son un factor importante del gótico. El retablo está recubierto de oro y tiene frescos (todos o la mayoría de los frescos representaban sufrimiento, esto es porque son del barroco: arte de la contrarreforma católica y trata de generar culpabilidad y tristeza mediante estas imágenes y la oscuridad también es un factor importante).Las pocas ventanas que tiene son de un vidrio opaco o amarillento lo que le da más sobra al interior. Toda la estructura es plateresca y el retablo es barroco.Añadir imagen

No hay comentarios:

Publicar un comentario